✨Inflamación: cómo reducirla con tu alimentación y hábitos diarios

¿Sentís que vivís hinchadx, con la panza pesada o sin energía?
Muchas veces pensamos que es “normal”, pero la verdad es que puede estar relacionado con procesos inflamatorios en el cuerpo.

La buena noticia es que hay mucho que podés hacer para reducir esa inflamación y sentirte más livianx, con más claridad mental, mejor digestión y mejor ánimo. Acá te compartimos una mini guía con hábitos, alimentos clave y consejos prácticos para ayudarte a desinflamar desde adentro hacia afuera.


🥬1. Comé más alimentos antiinflamatorios

Los mejores aliados de tu cuerpo están más cerca de lo que creés:

  • Verduras de hoja verde (espinaca, kale, rúcula, etc.)

  • Frutas rojas y moradas (arándanos, frambuesas, uvas)

  • Grasas buenas (palta, aceite de oliva extra virgen, frutos secos)

  • Pescados grasos (salmón, sardinas, atún)

  • Jengibre, cúrcuma y canela (condimentos con poder antiinflamatorio natural)

👉 Tip: sumá al menos 2 colores de vegetales por comida. Cuanto más color, más antioxidantes.


🚫2. Evitá los ultraprocesados (al menos la mayoría del tiempo)

No se trata de vivir a lechuga, sino de entender qué te inflama. Algunos culpables comunes:

  • Golosinas y harinas refinadas

  • Bebidas azucaradas (sí, incluso “light” o “sin azúcar”)

  • Aceites vegetales refinados (girasol, maíz)

  • Alcohol en exceso

👉 Tip: si un alimento tiene más de 5 ingredientes que no podés pronunciar, probablemente no sea tu mejor opción.


💧3. Hidratate más y mejor

Sí, lo sabemos: todos dicen “tomá agua”, pero ¿cuánto tomás en realidad?
La deshidratación leve puede causar hinchazón, fatiga, retención de líquidos y más inflamación.

👉 Tip: empezá el día con 1 vaso de agua con limón en ayunas. Después, intentá llegar al menos a 2-3 litros de agua al día.


🛌4. Dormí bien (sí, también influye)

Dormir mal eleva el cortisol y eso genera inflamación. Así de simple.
Una buena noche de descanso es igual de importante que una buena comida.

👉 Tip: desconectate de pantallas 1 hora antes de dormir y evitá cenas muy pesadas cerca del horario de sueño.


🧠5. Mantené el estrés bajo control

El estrés sostenido también es inflamación.
La mente y el cuerpo están profundamente conectados.

  • Caminá 10 minutos al aire libre sin celu

  • Practicá respiración consciente o meditación (3-5 min por día)

  • Escribí en un cuaderno lo que te preocupa (liberar pensamientos ayuda mucho)

👉 Frase estoica para cerrar:

“Si algo externo te perturba, el problema no está en la cosa en sí, sino en tu juicio sobre ella. Y eso, podés cambiarlo.” – Marco Aurelio


🌿Resumen express

✅ Alimentos reales, coloridos y antiinflamatorios
❌ Ultraprocesados, alcohol y azúcar excesiva
💧 Hidratación constante
😴 Descanso real y profundo
🧘 Estrés gestionado con intención

Con estos cambios sostenibles, tu cuerpo empieza a desinflamarse solo.
Y lo mejor: vas a sentirlo.